lunes, 15 de noviembre de 2010

Embriogenesis

El Aparato reproductor masculino esta formado por:

 Órganos Externos

       Testículos

       Pene

Órganos Internos:

      Epidídimo

       Conducto deferente

       Vesículas seminales

      Conducto eyaculador

       Próstata

      Uretra

       Glándulas Bulbouretrales

 

Testículo

Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.

Pene

Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos.
  • Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril.
Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina). Cuando el pene se encuentra en dicho estado, contiene solamente el 10% de la sangre; los cuerpos cavernosos absorben el 90% de la misma.
El glande (también conocido como cabeza del pene) es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
  • Cuerpo cavernoso
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones.

Epidídimo

El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos.

Conducto deferente

Los conductos deferentes o vasos deferentes constituyen parte de la anatomía masculina de algunas especies, incluyendo la humana. Son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos.
Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los vasos deferentes son cortados. Una variación moderna, que también es popularmente conocida como vasectomía aunque no incluye cortar los conductos consiste en colocar un material que obstruya el paso del semen a través de aquellos.

Vesículas seminales

Secretan un liquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el liquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.

Conducto eyaculador

Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.

Próstata

La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

Uretra

La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.

Glándulas bulbouretrales

Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.

Espermatozoides.

Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos), que se conectan entre si hasta formar el epidimo. Son la célula reproductora masculina y lleva Información genética complementaria.

El “cuerpo” del espermatozoide está formado por la cabeza que contiene el núcleo (cromosomas y acrosoma: parte del espermatozoide que contiene las enzimas que facilitan la penetración de este en el útero) el cuello es donde están las mitocondrias que producen energía necesaria para la actividad natatoria de la cola. La cola permite el movimiento del espermatozoide. Los espermatozoides van a ser liberados del testículopor la eyaculación.

El volumen medio eyaculado es de 2-5 ml. Contiene entre 60-150 millones de espermatozoides por ml.
El líquido seminal lo proporcionan las vesículas seminales, epidimos, glándulas bulbouretrales y la próstata. El semen tiene la función de nutrir al espermatozoide,aumentando la capacidad de moverse, y regula el pH.


La espermatogénesis

 Es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos masculinos. Inicia en la adolescencia y se lleva a cabo en los túbulos seminíferos. Las células en los túbulos seminíferos se disponen alrededor del lúmen, las espermatogonias se encuentran en la base del epitelio y proliferan por mitosis. Existen dos tipos de espermatogonias las tipo A y B. Las espermatogonias tipo A se encargan de dividirse y dan origen a espermatogonias tipo B que son las que van a diferenciarse en espermatozoides. Las descendientes de las espermatogonias tipo B son las que entran a la primera diversión meiótica duplicando su material genético y son los espermatocitos primarios; siendo su material genético 2n4c. Cuando se completa la primera división meiótica el resultado son dos espermatocitos secundarios cuyo complemento cromosómico es 1n2c. Por cada espermatocito secundario que entra a meiosis II se obtienen dos espermátides, que madurarán para formar espermatozoides.
Las células de Sertoli se encuentran también en los túbulos seminíferos y se encargan de dar sostén y nutrir a los gametos en diferenciación, de igual manera forman la barrera hematotesticular, necesaria para proveer un sitio de inmunoprivilegio para los gametos. Desde los espermatocitos primarios hasta los espermatozoides en el proceso de diferenciación se hacen acreedores de proteínas antigénicas diferentes a las del resto de las células corporales, por lo que necesitan estar en un lugar fuera del alcance del sistema inmunológico para no ser víctimas del mismo.
La maduración de los espermátides en espermatozoides es un proceso denominado espermiogénesis. Los eventos más importantes de éste proceso serán nombrados a continuación:

1. Reducción del tamaño nuclear.
2. Condensación del material genético por la sustitución de las histonas por protaminas.
3. Formación de la vesícula acrosómica a partir del aparato de golgi.
4. Crece un flagelo a partir de la región centriolar.
5. Las mitocondrias se acomodan en la parte proximal del flagelo.
6. El citoplasma se reduce y se separa formando el cuerpo residual.

El tiempo total de duración del proceso de espermatogénesis y espermiogénesis es de 64 días. La maduración bioquímica se lleva a cabo en el epidídimo y posteriormente cuando los espermatozoides entran en contacto con el líquido seminal y el prostático.
El porcentaje de espermatozoides anómalos maduros es del 10% y si se eleva por encima del 20% es probable que exista repercusión en la fertilidad del individuo.

La Espermatogénesis se lleva a cabo bajo influencias hormonales. La LH, secretada por la hipófisis, estimula a las células de Leydig induciendo la síntesis de testosterona. La testosterona se distribuye en todos los tejidos del cuerpo, se convierte en dehidrotestosterona y es la encargada de desarrollar las características sexuales secundarias. Las células de Sertoli tiene receptores para FSH, cuando reciben este estímulo convierten parte de la testosterona en estrógenos. La inhibina, producida por las células de Sertoli, actúa como regulador negativo de la secreción de FSH.

Aparato Reproductor Femenino.
Compuesto por: órganos genitales femeninos internos y externos.
1) Órganos genitales internos:
         Dos glándulas sexuales, los ovarios.
         Las trompas uterinas (tuba o salpinx)  unidas al útero.
         El útero, en donde se efectúan la anidación del huevo fecundado y el desarrollo del feto.
         La vagina.
2) Órganos genitales externos.
         La vulva.
         Órganos anexos. 
Los ovarios son dos glándulas endocrinas, de forma oval, localizadas una a cada lado del útero, en la cavidad pélvica. Pesan entre 6-10 gr. Miden entre3-5 cm. de longitud, 2-3 de ancho y 1-2 cm. de espesor. El tamaño varía en la edad de la mujer, también varía en el momento del ciclo (en la ovulación tiene el mayor tamaño).

Funciones:

Producir óvulos, maduración y expulsión de éstos, Producción hormonal de estrógenos y progesterona que regulan el ciclo reproductor femenino.

Estrógenos: hormona sexual femenina, de la que depende el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

Progesterona: para la reproducción, inhibe la ovulación en el embarazo y prepara el endometrio para mantener el ovulo feciendado

Trompas de Falopio: son dos tubos flexibles, musculares que miden unos 11 cm. De longitud.

Se distinguen tres partes:

Zona intersticial o intraneural, discurre por dentro de la cavidad uterina. Tiene 1
mm. de diámetro.
Zona ísmica: 2-3 mm de diámetro. Es la zona de ligadura de trompas.
Zona angular o infundíbulo: es la parte más ancha y termina en una serie de ramificaciones en forma de dedos que se llama infundíbulo o fimbrias. Termina cerca de las proximidades del ovario. La finalidad que tiene es recoger al óvulo cuando sale del ovario y guiarlos a través de la trompa hasta el útero.

Las trompas son músculos y realizan movimientos de contracción, peristálticos y así mueven al óvulo. En su interior tienen cilios que realizan unos movimientos de barrido del óvulo a la cavidad uterina. La fecundación tiene lugar en la zona angular (más ancha).

El útero; órgano muscular, hueco, con forma de pera invertida. Su tamaño normal es de cinco cm. de ancho, 7´5 de longitud y 2´5 de espesor (en condiciones normales).También varia según la paridad, edad…

Partes del útero: cuerpo y cuello uterino.

El cuerpo uterino lo encontramos en el fondo uterino, es la parte comprendida entre las dos trompas.
El cuello uterino es una porción cilíndrica que tiene dos orificios, el orificio cervical externo (el que se abre a la vagina, que tiene forma diferente según se trate de una mujer nulípara (no ha parido) o multípara (si ha parido), también está el orificio cervical interno, se abre a la cavidad uterina entre los dos orificios tenemos el conducto cervical.

Las capas del útero:
Perímetro: capa externa.
Miometrio: capa muscular intermedia.
Endometrio: capa interna que recubre la cavidad uterina (es la capa que expulsa con la menstruación).

Funciones del útero:

Lugar de anidación del óvulo fecundado que permite la maduración del feto, y desarrollo fetal.Constituye el motor del parto.

La vagina.
Cavidad virtual que comunica el útero con el exterior. Se encuentra en la parte inferior de la vulva entre la vejiga de la orina y el ano. Mide entre 10-14 cm. de longitud. Se caracteriza por tener una secreción de pH ácido, pero ese pH sufre modificaciones a lo largo del ciclo menstrual, siendo más bajo a la mitad del ciclo y más alto antes de la menstruación.

Funciones:
Conducto excretor del útero, salen al exterior las secreciones y el flujo menstrual.
Órgano femenino del coito.
En la expulsión del feto forma parte del canal del parto.

Órganos externos.

La vulva.
Es una hendidura en un sentido longitudinal equidistante entre el monte de Venus y el ano.
En la parte superior encontramos el monte de Venus (acúmulo de tejido graso, que se cubre de vello durante la pubertad y cuya finalidad es regular la temperatura y proteger frente a traumatismos). Más abajo del monte de Venus encontramos los labios mayores que son dos repliegues cutáneos de tejido graso que se fusionan en la parte anterior formando el capuchón clitorideo.

Los labios mayores se recubren de vello y contienen unas glándulas (o glándulas de Bartollini) una a cada lado del orificio vaginal y proporcionan humedad a la vagina.
Dentro de ellos están los labios menores, finos, lisos y que son altamente sensibles. En la parte anterior de los labios menores se encuentra el clítoris que es un órgano eréctil pequeño, cilíndrico y muy importante para la actividad sexual. (Equivale al pene del varón).

El vestíbulo.
Es la hendidura triangular situada entre los labios menores donde se encuentra la uretra,y la vagina, se pueden apreciar las glándulas de Bartollini.

Himen.
Membrana que cubre el orificio vaginal, no cerrada completamente a veces.

 Proceso de fecundación
La fecundación es la acción por la cual dos gametos o células sexuales masculina y femenina se unen para formar un huevo o cigoto.
Los espermatozoides se desplazan a través del cérvix uterino y las trompas de Falopio por efecto de la enérgica vibración de sus colas. Durante el coito, esta operación es favorecida por las contracciones musculares que se derivan de la estimulación sexual, siendo absorbidos más fácilmente hacia el interior del útero.
Los numerosos espermatozoides que consiguen alcanzar la parte superior de la trompa de Falopio intentan atravesar la llamada corona radiata, o células foliculares que la rodean, mediante la liberación de la hialuronidasa, una enzima que intenta romper esa barrera. La fecundación propiamente dicha ocurre cuando uno sólo de esos espermatozoides consigue introducir su cabeza a través de la membrana del óvulo.
Una vez en su interior, para evitar que ningún otro espermatozoide lo alcance, la membrana se torna rápidamente en una barrera de fertilización, muy gruesa, permitiendo que sólo el espermatozoide que ha roto la barrera consiga finalmente alcanzar el núcleo del óvulo, negando el acceso a los demás. Ya juntos los dos núcleos se produce la formación del cigoto o célula huevo, el cual adquiere una dotación cromosómica diploide, es decir, adquiere los caracteres hereditarios procedentes del padre y de la madre, comenzando seguidamente a dividirse activamente, y a desplazarse por la trompa hasta su implantación definitiva en el útero.
El óvulo que abandona el ovario puede ser fecundado dentro de un periodo que se estima entre las 8 y 48 horas. Por su parte, un espermatozoide puede vivir en el interior del aparato reproductor femenino unos tres días, pero alcanza y fecunda el óvulo a partir de las 24 horas aproximadamente. Esto significa que el periodo eficaz para la fecundación es muy corto, y por tanto deben darse condiciones favorables y el momento oportuno para la fructificación.


Implantación del embrión


Cuando se produce el cigoto u óvulo fecundado, la trompa de Falopio y sus cilios epiteliales lo empujan hacia el útero, donde se implantará definitivamente. Este proceso dura unos 7 días y en su movimiento se realiza una división activa, de tal forma que cuando alcanza el útero ya es un embrión de varios cientos de células. 
Al tomar contacto con el endometrio o pared uterina, éste ya se encuentra preparado para alimentar y anidar el embrión, mediante la segregación de progesterona por parte del cuerpo lúteo del ovario. Los alimentos son absorbidos por el embrión mediante unas terminaciones que penetran en la pared uterina, y que más tarde, alrededor de la tercera semana de gestación, terminarán por constituir la placenta, órgano éste muy especial que suministrará sangre procedente de la madre con oxígeno y sustancias alimenticias.



Embriogénesis
Embriogénesis es el proceso que se inicia tras la fertilización de los gametos para dar lugar al embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres vivos pluricelulares. En el ser humano este proceso dura unas ocho semanas, momento a partir del cual el producto de la concepción acaba su primera etapa de desarrollo y pasa a denominarse feto.

Primer mes

Semana 1

El proceso de embriogénesis comienza cuando se produce la fecundación: el espermatozoide (gameto masculino) atraviesa la membrana celular del ovocito secundario o gameto femenino, se fusionan sus núcleos y dan lugar al cigoto, la primera célula, con la dotación genética completa, a partir de la cual se desarrollará el embrión.
Segmentación
División mitótica del cigoto que origina blastómeros estos se van haciendo más pequeños con cada división, primero 2 células luego 4, después 8 y así sucesivamente...cuando cambian de forma y se alinean entre si de manera estrecha se llama compactación. Cuando hay de 12 a 15 blastómeros se llama Mórula y tiene una capa externa y otra interna.
Blastogénesis
Después que la mórula penetra en el útero aparece un espacio lleno de líquido que se llama cavidad del blastocisto y va eliminando la zona pelúcida, forma el trofoblasto (parte embrionaria de la placenta) y el Embrioblasto.
El embrioblasto se va a la cavidad y el trofoblasto es la pared., el blastocisto se fija en el epitelio endometrial.
Trofoblasto conforme me implanta forma el citotrofoblasto (interna) y el sincitiotrofoblasto (externa). Y el blastocisto se implanta superficialmente en el endometrio.

Semana 2

A partir de la segunda semana el blastocisto se encuentra enterrado en el endometrio uterino. El trofoblasto próximo a él forma unas vacuolas (espacios entre células) que van confluyendo hasta formar lagunas, por lo que a este período se le conoce con el nombre de fase lacunar. Por su parte, el hipoblasto se va transformando en una membrana denominada membrana de Heuser, primer vestigio del saco vitelino.
Por la otra cara del citotrofoblasto se produce una proliferación celular que dará lugar a las vellosidades coriónicas.
El mesodermo extraembrionario se divide en dos láminas, una externa (mesodermo somático) y otra interna (mesodermo esplácnico), que dejan en medio un espacio virtual llamado cavidad coriónica. A partir del mesodermo también se forma la lámina coriónica, parte de la cual atraviesa la cavidad coriónica, formando el pedículo de fijación que posteriormente se convertirá en el cordón umbilical.
Hacia el día 14 el disco embrionario ha desarrollado el epiblasto (o suelo de la cavidad amniótica), el hipoblasto (o techo del saco vitelino) y la lámina precordal, situada en la porción cefálica del embrión.

Semana 3

Esta semana se caracteriza por:
Diferenciación de las 3 capas germinales (Gástrula), La aparición de la estría primitiva y  Desarrollo del Notocordio

Gastrulación
El disco bilaminar se vuelve trilaminar, inicia la morfogénesis (formación del cuerpo). Surge la estría primitiva (indica el inicio de la Gastrulación) en la superficie del Epiblasto.
Ectodermo: Forma la epidermis, el sistema nervioso central y periférico, la retina y otras estructuras.
Endodermo: Forma los recubrimientos epiteliales de los conductos respiratorios y del aparato digestivo, incluyendo glándulas que desembocan hacia el mismo. También el hígado y páncreas.
Mesodermo: Capas musculares lisas, tejido conjuntivo, vasos que riegan tejidos y órganos, células sanguíneas, parte del aparato cardiovascular, médula ósea y esqueleto, músculos estriados y los órganos reproductores y excretores.
Estría primitiva
Primer signo de la gastrulación, situada en el extremo caudal del embrión. Sale con la migración de células del Epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario y se alarga formando el nodo primitivo. En la estría se hace un surco primitivo es una pequeña depresión que se llama fóvea primitiva.
La estría es el eje cráneo caudal, tiene la superficie dorsal y ventral y los lados derecho e izquierdo. Tambien sale la mesenquima (tejidos de apoyo) y hay mesodermo intraembrionario, Endodermo intraembrionario y ectodermo intraembrionario.
Proceso notocordal
 . Cuando el proceso notocordal se ha formado por completo, lo que sucede alrededor del día 20, ocurren los siguientes cambios estructurales:
              - El suelo ventral del tubo se fusiona con el endodermo subyacente.
              - El tubo se abre ventralmente comenzando por la región de la fosita primitiva.
              Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal. Dicha placa cambiará de forma poco a poco y acabará convirtiéndose en dos o tres días en un cilindro sólido denominado notocorda. En este proceso, algunas células endodérmicas pueden quedar incorporadas a la notocorda. La función que desempeña la notocorda no está claramente definida pero se conoce que desempeña un papel importante en la inducción de los cuerpos vertebrales.
              De modo transitorio, la cavidad del saco vitelino comunicará con la cavidad amniótica a través de una apertura en la fosita primitiva denominada conducto neuroentérico.
               Durante esta tercera semana, aparecen dos depresiones en el ectodermo: una en el extremo craneal denominada membrana bucofaríngea y otra en el extremo caudal denominada membrana cloacal. Ambas membranas de origen ectodérmico comunicarán con el endodermo subyacente excluyendo al mesodermo intraembrionario y formando por tanto una membrana bilaminar. Ambas membranas se convertirán además en los extremos ciegos del tubo digestivo.

Semana 4

A partir de la cuarta semana, el embrión empieza a desarrollar los vestigios de los futuros órganos y aparatos, y en esta etapa resulta muy sensible a cualquier noxa capaz de alterar ese desarrollo. El cambio más importante que se produce en esta última fase del primer mes de embarazo es el plegamiento del disco embrionario: la notocorda es el diámetro axial de un disco que comienza a cerrarse sobre sí mismo, dando lugar a una estructura tridimensional seudocilíndrica que empieza a adoptar la forma de un organismo vertebrado. En su interior se forman las cavidades y membranas que darán lugar a órganos huecos como los pulmones. La parte media de los bordes queda atravesada por el cordón umbilical, que fija el embrión al saco vitelino.
Comienza entonces una fase de crecimiento frenético que dura otro mes más, durante la que se van esbozando todos los órganos, sistemas y aparatos del futuro organismo adulto.

Segundo mes

A este mes se le conoce propiamente como periodo embrionario, y se caracteriza por la formación de tejidos y órganos a partir de las hojas embrionarias -organogénesis-. Al estudio de este periodo se lo conoce como embriología especial.
Del ectodermo se derivan los órganos y estructuras más externos, como la piel y sus anejos (pelos, uñas); la parte más exterior de los sistemas digestivo y respiratorio (boca y epitelio de la cavidad nasal); las células de la cresta neural (melanocitos, sistema nervioso periférico, dientes, cartílago); y el sistema nervioso central (cerebro, médula espinal, epitelio acústico, pituitaria, retina y nervios motores).
El mesodermo se divide en varios subtipos, encargados de formar diferentes estructuras:
  • Mesodermo cordado. Este tejido dará lugar a la notocorda, órgano transitorio cuya función más importante es la inducción de la formación del tubo neural y el establecimiento del eje antero-posterior

Embrión de 9 semanas de desarrollo. A partir de este momento la estructura general está completa y pasa a denominarse feto.
  • Mesodermo dorsal somítico. Las células de este tejido formarán las somitas, bloques de células mesodermicas situadas a ambos lados del tubo neural que se desarrollarán para dar lugar a otros tejidos como el cartílago, el músculo, el esqueleto y la dermis.
  • Mesodermo intermedio. Formará el aparato excretor y las gónadas.
  • Mesodermo latero-ventral. Dará lugar al aparato circulatorio y va a tapizar todas las cavidades del organismo y todas las membranas extraembrionarias importantes para el transporte de nutrientes.
  • Mesodermo precordal. Dará lugar al tejido mesenquimal de la cabeza, que formará muchos de los tejidos conectivos y la musculatura de la cara.
El endodermo dará lugar al epitelio de revestimiento de los tractos respiratorio y gastrointestinal. Es el origen de la vejiga urinaria y de las glándulas tiroides, paratiroides, hígado y páncreas.

20ª semana
El feto alcanza ya los 25 cm. de longitud. Ocasionalmente, la madre puede notar sus movimientos en el interior del útero. Ya se puede diferenciar si es varón o hembra mediante la observación de los órganos sexuales. Si se aplica un estetoscopio en el vientre de la madre puede escucharse el latido del corazón del feto.
28ª semana
El feto ya alcanza los 35 a 38 cm. de longitud. Ya posee pestañas, pelo capilar, y su cuerpo está recubierto por una fina pelusilla o lanugo; también lo recubre una especie de grasa llamada vernix que le protege del líquido amniótico. Es capaz de abrir y cerrar los ojos. Ya posee dientes de leche alojados en los huesos de las mandíbulas. Los dedos de manos y pies están perfectamente formados. Todos los órganos del feto están suficientemente desarrollados como para poder sobrevivir en el exterior si hubiera un parto prematuro, siempre que recibiera cuidados intensivos en una incubadora. 
40ª semana
El embarazo a llegado a su término y el feto está listo para el nacimiento. Los signos de madurez que lo determinan son:
- El peso medio del feto es de unos 3.5 kg en niños y 3.2 kg. en niñas; el mínimo es de 2.5 kg. La longitud es de unos 49 a 51 cm.; el mínimo es de 48 cm.
- Ha desaparecido el lanugo o vellosidad corporal y las uñas sobrepasan las yemas de los dedos.
- Existe un núcleo de osificación a nivel de la articulación, en el extremo inferior del fémur, que puede ser observado mediante una radiografía.
- En los niños los testículos ya han descendido hasta el escroto.

                                    Cuidados durante el embarazo

Antes del desarrollo de la medicina moderna, muchas madres y sus bebés no sobrevivían al embarazo y al proceso de nacimiento. Actualmente, el buen cuidado prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo y el pronóstico tanto para el bebé como para la madre.
El buen cuidado prenatal incluye:
  • Buena nutrición y hábitos saludables antes y durante el embarazo.
  • No consumir drogas, alcohol o fumar, ya que esto trae consecuencias severas tanto para la madre como para el hijo
  • Hacer ejercicios físicos todos los días, recomendados por el médico
  • Llevar una vida tranquila relajada.
  • Exámenes prenatales frecuentes
  • Ecografías de rutina para detectar problemas con el bebé.
  • Pruebas de detección de rutina para:
    • anomalías con la presión arterial
    • problemas del tipo sanguíneo (Rh y ABO)
    • diabetes
    • trastornos genéticos, si un antecedente familiar o la edad de la madre ofrecen un alto riesgo
    • inmunidad a la rubéola
    • enfermedades de transmisión sexual
    • proteína en orina
Las mujeres que planeen continuar con un embarazo a término necesitan seleccionar un médico que les brinde cuidado prenatal, asistencia en el parto y servicios posparto puede ser un Médicos especializados en obstetricia y ginecología.
Las metas del cuidado prenatal son:
  • Vigilar tanto a la mujer embarazada como al feto a lo largo de todo el embarazo.
  • Buscar cambios que puedan llevar a embarazos de alto riesgo.
  • Explicar los requerimientos nutricionales durante todo el embarazo y el período de posparto.
  • Explicar las recomendaciones o restricciones con relación a la actividad.
  • Abordar dolencias comunes que se puedan originar durante el embarazo (como náuseas del embarazo, dolores de espalda, dolor de pierna, micción frecuente, estreñimiento y ardor en el estómago) y cómo manejarlos, preferiblemente sin medicamentos.
Las mujeres que estén pensando en quedar embarazadas o que estén en embarazo deben consumir una dieta balanceada y tomar un suplemento de vitaminas y minerales que incluya al menos 0.4 miligramos (400 microgramos) de ácido fólico. El ácido fólico se necesita para disminuir el riesgo de desarrollo de ciertas anomalías congénitas, como la espina bífida. Algunas veces se prescriben dosis más altas si una mujer tiene un riesgo mayor a lo normal de padecer estas afecciones.
A las mujeres embarazadas se les aconseja consultar el uso de cualquier medicamento con el médico y evitar todos los medicamentos, a menos que sean necesarios y recomendados por un médico experto en cuidado prenatal.
Asimismo, las mujeres en embarazo deben evitar cualquier consumo de alcohol y drogas, al igual que limitar la ingesta de cafeína y no fumar. Igualmente, deben evitar el uso de preparaciones herbales y medicamentos comunes de venta libre que puedan interferir con el desarrollo normal del feto.
Las visitas prenatales se programan particularmente:
  • Cada 4 semanas durante las primeras 32 semanas de gestación
  • Cada 2 semanas desde la semana 32 a la semana 36 de gestación
  • Semanalmente desde la semana 36 hasta el parto
El aumento de peso, la presión arterial, la altura uterina y los tonos cardíacos fetales (en la medida de lo necesario) generalmente se miden y registran en cada visita y se realizan pruebas rutinarias de detección en orina.
Cuándo llamar al médico:
  • Llame al médico si sospecha que está en embarazo, está actualmente en embarazo y no está recibiendo cuidado prenatal o si es incapaz de manejar dolencias comunes sin el uso de medicamentos.
  • Llame al médico si sospecha que está embarazada y está tomando medicamentos para diabetes, enfermedad de la tiroides, convulsiones o presión arterial alta.
  • Coméntele al médico si actualmente está embarazada y ha estado expuesta a una enfermedad de transmisión sexual, a químicos, a radiación o a contaminantes inusuales.
  • Consulte con el médico si está actualmente embarazada y presenta fiebre, escalofrío o micción dolorosa.
Es urgente que llame al médico si actualmente está en embarazo y tiene alguna cantidad de sangrado vaginal, dolor abdominal severo, trauma físico o emocional severo o ruptura de fuente (ruptura de membranas) .

El ejercicio, es recomendable y trae beneficios múltiples para las mujeres embarazadas.

 Realizar, ejercicio le ayuda a prevenir problemas durante el embarazo, como por ejemplo: previene la aparici
ón de estrías y várices, durante ese período, también ayuda a prevenir la hipertensión y a reducir dolores frecuentes en el embarazo, como dolor de espalda. Los beneficios, son múltiples, también le ayudara, a evitar, el aumento exagerado del peso; te será útil para levantar tu autoestima.
Otro beneficio, importante, es que el ejercicio para embarazadas, te prepara para el momento del parto. Momento en el cual, gastarás muchas energías y si te sientes en forma, podrás realizar un mejor trabajo de parto. Te ayuda a reducir, el estrés y las tensiones, propias de la etapa.

Los ejercicios deben realizarse de forma regular, con movimientos suaves y una respiración controlada. Pueden mantenerse hasta el final del embarazo (salvo que este contraindicado por el medico). Se realizarán sobre una superficie semidura utilizando ropa y calzado cómodos

Ejercicios circulatorios
1- Sentada con las piernas juntas y estiradas, realizar flexión/extensión de ambos pies alternativamente. Repetir 30 veces.
2- Sentada con las piernas estiradas y ligeramente separadas, dibujar círculos con ambos pies procurando realizar movimientos amplios de tobillos. Hacer 30 repeticiones alternando uno y otro sentido.
Se puede hacer el mismo ejercicio acostada boca arriba.
3- Acostada boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar una pierna inspirando, extender y flexionar la punta del pie mientras se retiene el aire y descender la pierna lentamente espirando. Repetir 10 veces alternando ambas piernas.
4- Acostada boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar una pierna inspirando, dibujar círculos con el pie y descender la pierna espirando. Repetir 10 veces alternando ambas piernas.
5- Acostada boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Elevar la pierna con rodilla flexionada formando
ángulo de 90º, realizar movimientos de flexión y extensió
n del pie mientras se retiene el aire y descender la pierna espirando. Repetir 10 veces alternando una y otra pierna.
El mismo ejercicio con rotaciones del pie.

Ejercicios para columna vertebral

1- En posición de gato (ambas piernas flexionadas, apoyando las rodillas, y ambos brazos estirados, apoyando las dos manos). Elevamos la cabeza y tomando aire hundimos la espalda hacia el suelo, para flexionar después la cabeza hacia el tronco y elevar la espalda espirando. Repetir 5 veces.
2- Sentada en posición hindú, con manos sobre los tobillos, espalda relajada hacia delante y cabeza flexionada. Inspirar rectificando lentamente la columna vertebral y levantando la cabeza, retener el aire unos segundos con la espalda recta y volver a la posición inicial espirando. Repetir 5 veces

Ejercicios abdominales

Acostada boca arriba con piernas flexionadas. Llevar ambas piernas hacia el lado derecho e izquierdo alternativamente, espirando cuando se aproximan al suelo e inspirando al volver al centro. Repetir 10 veces.

Ejercicios para el suelo de la pelvis (ejercicios de Kegel)

Está indicada su realización durante el postparto y su objetivo es fortalecer la musculatura pelviana que rodea a la vejiga y uretra frontalmente y al ano en la parte posterior, para prevenir la incontinencia urinaria y las infecciones vesicales y lograr un mayor control intestinal. Pueden realizarse desde el primer día después del parto aumentando la intensidad y frecuencia gradualmente

1- Acostada sobre la espalda o de costado, elevar el suelo de la pelvis y tensar el esfínter alrededor de vejiga y uretra (como si se quisiera interrumpir la micción). Mantener esta posición durante 2-3 segundos y volver a la posición de reposo.

2- Durante la micción, interrumpir y reanudar el flujo de orina varias veces dejando pasar menos cantidad de orina cada vez, conforme se adquiere entrenamiento.  

3- Contraer y relajar el esfínter anal repetidas veces para fortalecer la musculatura que rodea al recto.

4- Otros ejercicios:
Acostada boca arriba flexionar la pierna aproximándola al tronco y separándola ligeramente hacia fuera.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario